top of page
  • Foto del escritorColumna 7

VALLENATO Y DERECHO

Actualizado: 17 jul 2021

“La Constitución es para el Derecho, lo que es el amor para el vallenato: la fuente de la inspiración”.

Por: Christian Rodríguez Martínez[1].

Las personas que me conocen saben que soy un gran apasionado por el Derecho Constitucional y el buen vallenato. Es por ello que en el programa de Derecho de la Universidad del Magdalena, he promovido distintas actividades o eventos con invitados especiales del folclor vallenato[2], así como docentes y abogad@s conocederos de la materia para analizar y demostrar los vínculos estrechos que existen entre Derecho y Vallenato. Durante estos eventos se ha podido constatar, como letras y canciones vallenatas describen de una forma didáctica figuras o instituciones propias de las distintas áreas del Derecho: Constitucional, Penal, Laboral, Civil, Ética Profesional, entre otras.

Si bien se ha conocido al vallenato como un género que le canta al amor, a la mujer, a situaciones de la vida cotidiana, no es menos cierto, que éste también ha descrito en sus letras, situaciones de Derecho que han pasado inadvertidas para la gran mayoría de personas que a diario se alegran o alivian sus pesares al escuchar estas grandes composiciones que refrescan al alma.


Es así que canciones como: Desenlace, Marianita, Amor de Papel, Señor abogado, La Custodia de badillo, La Demanda, La Gota fría, entre otras composiciones, suelen relacionarse con facilidad con el Derecho Penal, ya que describen tipos penales como homicidio, hurto de un objeto sagrado, la teoría general del delito en relación a sus elementos –tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad–, así como la extinción de la acción penal, la cual se encuentra inmersa en el Derecho Procesal Penal (Desenlace, Marianita, la custodia de badillo), así como, con el Derecho Civil por aquello de las obligaciones crediticias o deudas y los títulos valores –cheque– (señor abogado), al igual que con la ética profesional, ya que uno como abogado puede violar el estatuto de la abogacía cuando actúa de forma fraudulenta (señor abogado).

Canciones como la demanda interpretada en su momento por Los Betos, se relaciona con el Derecho de Familia al invocar la figura del matrimonio, así como el Derecho de los contratos, al mencionar la expresión “contrato de amores”, con Responsabilidad, al indicar el petitorio y posible condena por concepto de indemnizaciones “5 millones de abrazos y besos, 10 años de serenata y de visita, tiempo en efectivo”. Incluso, existen canciones que describen situaciones de universidad que muchos viven durante esta gran época de la vida como la canción “el semestre” interpretado por el maestro Poncho Zuleta:


“[…] Yo me estoy tirando el semestre, por anda soñando contigo Yo me estoy tirando el semestre, ahi ve, y en mi casa estan resentidos,

Estoy muy triste porque me bajó el promedio, Pa'nivelarme la salvación eres tú Si no me besas con tu boquita de cielo Estoy seguro que me quedo PFU”.


El vallenato ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad, por eso que parafraseando al jurista chileno Victorio Pescio quién invitó a estudiar Derecho a través de la literatura, podriamos indicar que se puede estudiar Derecho a partir las letras del vallenato, ya que éste genero musical en sus historias cantadas describe situaciones o figuras jurídicas que pueden ilustrar mejor una clase de Derecho ya sea en áulas físicas o en una plataforma zoom, teams, google meet, entre otras, puesto que un docente conocedor de su asignatura y amante del vallenato puede armonizar de la mejor manera posible sus enseñanzas a tráves de estrofas y versos.


Algunos se preguntarán ¿cuál puede ser la relación del Derecho Constitucional con el Vallenato?, lo cual respondo ¡mucho! ya que muchas canciones como las relacionadas con anterioridad tienen que ver con el respeto y garantía de la Constitución por parte de los particulares, tal como lo contempla su artículo 6, así como la violación de derechos constitucionales fundamentales como la vida (Marianita, Desenlace).


Quizás algunos lectores no compartan la idea de la existencia de una relación estrecha entre el Vallenato y Derecho, lo cual es entendible pero no se puede desconocer que no hay nada mejor que estudiar Derecho al ritmo de una acordeón, caja y guacharaca.


Nota: Me excusan sino logré relacionar más canciones pero el formato de la columna me lo impide, aunque también es sano generar la inquietud a los lectores para que busquen e identifiquen canciones que reflejen esa relación entre Vallenato y Derecho.

[1] Docente de Derecho Constitucional colombiano y Director del Programa de Derecho de la Universidad del Magdalena. [2] En este link pueden ver la charla Vallenato y Derecho en el marco de la XX y Primera Virtual Semana Cultural de la Universidad del Magdalena: https://www.youtube.com/watch?v=CH11ZYCvi-A

342 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page