top of page
  • Foto del escritorColumna 7

TEORÍA DE LOS TIEMPOS Y ESPACIOS DIFERENCIALES

Una propuesta filosófica-astrofísica en el Amor.



Por: Bernardo Carreño Gómez. Doctor en Derecho.



Ahora, en esta propuesta filosófica, fruto del Amor de DIOS, –que debe ser considerada dentro de una configuración racional no expresada a través de ecuaciones diferenciales lineales y no lineales-, el tiempo es considerado a partir de dos realidades: la articulada por el tiempo relativo –que es un tiempo aparente, ya que es la expresión físico matemática de su existencia, pero que no es la propia de cada uno de los existentes; sería una conceptualización formalista del mismo. La realizada por el tiempo real, es decir, un tiempo diferencial, que es propio de cada uno de los existentes –desde las partículas subatómicas hasta los multiversos en su creación infinita- a ellos, y nada más que a ellos, les corresponde un tiempo como tal. El espacio, así mismo, es entendido como espacio relativo y espacio diferencial, entendido bajo las mismas circunstancias anteriores del tiempo.

Albert Einstein, señaló cómo la teoría de la relatividad funde en una sola ley la ley de la conservación de la energía y de la masa; así:

“El resultado más importante de índole general a que ha conducido la teoría especial de la relatividad concierne al concepto de masa. La física prerrelativista conoce dos leyes de conservación de importancia capital, a saber: la ley de conservación de la energía y la ley de conservación de la masa; estas dos leyes fundamentales aparecen completamente independientes un de otra. La teoría de la relatividad las funde en una sola… la ley de conservación de la masa de un sistema equivale a la ley de conservación de la energía y sólo es válida en tanto en cuanto el sistema no absorba ni emita energía alguna…”. (Einstein Albert, 1994, pp. 85-86).

La teoría de los tiempos y espacios diferenciales funde en un solo cuerpo la ley de la energía, pero en tiempo y espacios diferenciales no solamente en este universo, sino en los multiversos existentes. Es innegable que con el surgimiento de la física cuántica en 1935 y especialmente con el físico austriaco Erwin Schorödinger –quien propuso el experimento del gato con el propósito de explicar unas características de la física cuántica[1]- comenzó a surgir la idea de un multiverso.


Cote (2016) señala que:


“En 1957 Hugh Everett III concluyó: “al estudiar este principio de la física cuántica, que al haber miles de realidades superpuestas y miles de posibles observaciones era bastante probable que existieran también miles de universos”. Actualmente, Stephen Hawking y Murray Gell-Mann aceptan la teoría de los universos múltiples; sin embargo, en los últimos 30 años, a medida que se ha logrado comprender los sucesos ocurridos en los microsegundos después del Big Bang, han empezado a surgir nuevas teorías que avalan la existencia del multiverso. La más importante de ellas es la de la inflación cósmica propuesta en 1981 por el físico y cosmólogo Alan Guth para solucionar varios problemas de la teoría del nacimiento del universo. Esta tesis parte de la idea de que microsegundos después de ocurrido el Big Bang, el universo se expandió a una velocidad mucho más grande que la velocidad de la luz. Según Guth, una cienmillonésima de billonésima de billonésima de segundo después de nacer el cosmos creció 100 billones de billones de veces y formó las características actuales. Sin embargo, la teoría explica que en este crecimiento exponencial hubo partes del espacio-tiempo que se expandieron más rápidamente que otras, creando burbujas que se rigen por sus propias leyes físicas. Para Guth, el multiverso podría parecerse a una olla de agua hirviendo en la que constantemente se crean burbujas grandes y pequeñas que chocan unas entre sí o que simplemente desaparecen” (Cote, 2016, p.1)


La creación de los multiversos debe ser explicada no a partir de la semiótica cosmológica, sino determinando que esas “burbujas” están intrincadas en tiempos y espacios diferenciales que las hacen partir de una singularidad inicial. Así, Farhi & Guth explican cómo:


Se muestra que cualquier burbuja de vacío falsa esféricamente simétrica que se forma en un espacio asintóticamente plano y crece más allá de un cierto tamaño crítico debe haberse fusionado de una singularidad inicial. Nuestro resultado requiere que el tensor de energía-momento obedezca a la condición Tμνkμkν⩾0 para todo kμ nulo, una propiedad que se mantiene en el nivel clásico para casi todas las teorías de la materia. Para el caso no esférico, se establece una condición necesaria que una falsa burbuja de vacío debe cumplir para evitar una singularidad inicial. No sabemos si esta condición puede ser cumplida alguna vez. El requisito de una singularidad inicial parece ser un obstáculo insuperable para la creación de un universo inflacionario en el laboratorio. (Farhi & Guth 1987, pp. 149-155).


Cote (2016), continúa señalando que:


“Cuando Guth propuso su teoría hace 30 años, la comunidad científica la recibió con escepticismo, pues era imposible de probar. Pero los descubrimientos de los últimos años comienzan a darle la razón a Guth y a sus colegas científicos como Andrei Linde. Entre 2010 y 2013, el telescopio Planck elaboró el mapa de radiación cósmica producida por el Big Bang que confirmó el modelo cosmológico estándar creado en los últimos 100 años. Luego de varias revisiones y ajustes los científicos encontraron el mapa una fuerte concentración de radiación y un ´punto frío´ en el hemisferio sur que no puede ser explicado con las leyes actuales de la física. Para algunos de los defensores de la teoría de los multiversos la existencia de esas anomalías solo puede ser explicadas por la interacción o ´tirón´ gravitatorio de otros universos// Las certezas de la existencia de un multiverso aumentaron desde hace dos años cuando científicos han encontrado la prueba de la existencia de las ondas gravitacionales. Linde, compañero de Guth, ha dicho que este descubrimiento además de probar la teoría de la inflación cósmica también podría demostrar la existencia de los multiversos. Según él “es imposible inventar modelos de inflación cósmica que no permitan un multiverso, pero es difícil. Todos los experimentos que aportan credibilidad a la teoría inflacionaria nos dan indicios que señalan que el multiverso es real”. (Cote, 2016, p.1).


La validación de una fuerte concentración de radiación en un punto frío en el hemisferio sur no solamente puede explicarse por la interacción de un tirón gravitatorio de otros universos, sino a través de la explicación de que allí se suceden fenómenos explicables solo a partir de los tiempos y espacios diferenciales, donde las leyes actuales de la física no pueden explicarlas.


Guth, A.H &. Weinberg, Erick J, explicarán con mayor precisión el concepto de burbujas dentro de un escenario de un universo inflacionario donde existirían masas dispares como en el escenario del nuevo universo inflacionario.


“Investigamos las consecuencias cosmológicas de una transición de fase que es impulsada principalmente por la nucleación lenta de burbujas de la nueva fase a través del proceso de túnel cuántico de cero temperatura de forma efectiva de Coleman y Callan. Estas burbujas asintóticamente llenan una fracción arbitrariamente grande del espacio, sin embargo, nunca percolar. En su lugar, forman grupos finitos, con cada grupo dominado por una sola burbuja más grande. La termalización a gran escala requerida por el escenario original de "universo inflacionario" no tiene lugar. El formalismo de Coleman-De Luccia para la formación de burbujas en el espacio curvo se revisa, con pequeñas extensiones. Argumentamos que una única burbuja no coloreada contendría una entropía mucho menos total que el universo observado, a menos que el potencial de campo de Higgs implique escalas de masa muy dispares, como en el nuevo escenario del universo inflacionario. También argumentan que es improbable que los grupos finitos produzcan una región homogénea e isotrópica que contenga suficiente entropía. Por lo tanto, a menos que el potencial de Higgs tenga la forma especial requerida por el nuevo escenario inflacionario, parece bastante inverosímil que existiera tal transición de fase en nuestro pasado. (Guth, A.H &. Weinberg, Erick J. 1983, pp. 321-364)”.


1. Del tiempo.


De lo inmediatamente anterior, se indica, en primer orden, que no existe un tiempo relativo real, por cuanto este último es aparente; existe un tiempo diferencial –universal y cuántico- que es real y que se podría expresar de esta forma: T.A diferente a T.B. Así, T.A y T.B. diferente al Tiempo relativo. De donde el Tiempo Diferencial es igual al T.A x/+ T.B. (debe explicarse a través de una ecuación diferencial no lineal), dividido por el Tiempo Relativo o aparente, y multiplicado, todo ello, por la Constante Universal de Tiempo –C.U.T.-.


2-. Del espacio.


De igual forma, tampoco existe un espacio total y absoluto ora relativo –aparente- porque si el Tiempo Diferencial o real (T.D.) se mueve, el Espacio Diferencial –también real- se mueve de acuerdo al tiempo-movimiento de cada uno de los existentes - desde las partículas subatómicas hasta los multiversos en su creación infinita-. Así, el espacio tampoco debe ser entendido como la suma de los espacios relativos –de las modificaciones en las curvaturas por parte de las partículas (un existente)-, sino que es la determinación del Tiempo Diferencial sobre Movimiento (compuesto por Energía -E=MV2- y Tiempo Relativo o aparente), multiplicada –la determinación- por la Constante Universal de Espacio –C.U.E.-.


De esta forma, se puede dilucidar que Cx’=Ax’+Mx’ (TDx’ x/+ EDx’). Donde la creación al infinito es igual a Amor al infinito más Misericordia al infinito, multiplicado por el Tiempo Diferencial al infinito multiplicado y sumado por Espacio Diferencial al infinito.


Desarrollo por ChatGPT-4 de la Ecuación de acuerdo a su comprensión y que debe ser comprendida y analizada para determinar su validación conceptual.


[1] Una de las característica de la física cuántica dice “Todo en el universo es en realidad un conjunto de probabilidades, las cuales ‘colapsan’ a un valor específico cuando el universo es observado”. Revista Semana.com. Recuperado 30 de Noviembre de 2016.



Se debe enfatizar que esta ecuación es puramente conceptual y especulativa, y está destinada a fomentar el diálogo y la reflexión más que a ofrecer una descripción científica precisa. La inclusión de términos como "Amor" y "Misericordia" particularmente resalta el carácter metafísico y filosófico de esta aproximación.


Estudios (Guth, A.H. 1974) han señalado que los quarks tienen momentos no relativistas; se podría afirmar diferenciales, bajo un modelo no relativista.


“Se realiza un estudio para determinar si los resultados del modelo de quark no relativista pueden ser reproducidos por un modelo completamente relativista de los quarks spin-12 fuertemente enlazados. Se encuentra que el modelo relativista no reproduce los resultados no relativistas, incluso cuando los quarks tienen momentos no relativistas. Sin embargo, el modelo es bastante exitoso en la contabilidad de las propiedades conocidas de los mesones”.


“Se obtienen soluciones numéricas a la ecuación de Bethe-Salpeter para estados pseudoscalares y ligados a vectores de pares de cuark-antiquark de igual masa, con una interacción de intercambio vectorial escalar, pseudoscalar o neutro. La función de interacción corresponde al intercambio de una sola partícula, con la adición de uno o dos términos reguladores. Se encuentra que el segundo regulador permite que el momento interno del quark sea no relativista, pero que la estructura del espinor de la función de la onda sigue siendo altamente relativista”.


“Sólo la interacción escalar puede explicar el espectro observado de los estados. La interacción pseudoscalar produce un estado vectorial de masa inferior al estado pseudoscalar y la interacción vectorial conduce a un estado vectorial que se encuentra aproximadamente a una masa de quark por encima del estado pseudoscalar. El quark λ se toma como ligeramente más pesado que el p y n, y el tratamiento de perturbación de la diferencia de masa conduce a una fórmula de masa cuadrática”.


“Se calculan las amplitudes de decaimiento para π, K → μν, y se encuentra, independientemente de los parámetros, que ƒπ ≈ ƒK para una interacción escalar o vectorial, de acuerdo con el experimento y en contraste con el modelo no relativista. También se calculan las amplitudes de ρo, ω, φ → e + e, μ + μ-, pero en este caso las relaciones (de nuevo parámetros independientes) están en menor discrepancia con el experimento”.


“La cuestión de la aditividad de las amplitudes de los quarks se examina calculando (con restricciones significativas) los momentos magnéticos de los mesones vectoriales y las amplitudes para transiciones magnéticas tales como ω → πoγ. Los momentos magnéticos de los mesones vectoriales tienen las mismas relaciones (triviales) entre sí que, en el modelo no relativista, pero están fuertemente realzados sobre la suma de los momentos magnéticos del quark. La amplitud para las transiciones magnéticas, sin embargo, está relacionada con los momentos magnéticos del quark en aproximadamente la misma proporción que en el modelo no relativista”.


“El modelo también se utiliza para obtener predicciones dependientes de parámetros para las masas y las amplitudes de decaimiento. Estas predicciones no son experimentalmente correctas, pero están generalmente bien dentro de un orden de magnitud para una amplia gama de los parámetros”.


“El defecto más significativo descubierto del modelo es la presencia de estados fantasma (las hijas de los mesones vectoriales, con JPC = 0 + -) con masas de aproximadamente 2 BeV.” (Guth, A.H. 1974, pp. 407-448).


Lo anterior, debe reconciliarse con la propuesta ontológica de observar el ser en diferentes dimensiones –transontológico, paraontológico, subontológico, ontico-, por lo cual, aún más, la expresión de las mismas irá a determinar nuevos Tiempos y Espacios Diferenciales.


Lo paradójico de estas expresiones ecuacionales es observar como el fundamento del espacio es el movimiento que a su vez está conformado por Energía y tiempo relativo o aparente; lo cual permite decir que la energía es el subyacente primario y generador del movimiento-tiempo-espacio, que, sin más razones, nos llevaría ecuacionalmente al primer factor energético: DIOS. Además, que el tiempo relativo o aparente es el subyacente secundario del movimiento, y si ello es así, todo nuestro universal relativo estaría incurso en un tiempo aparente, con lo cual nos permitiría aseverar en forma ecuacional que el tiempo y espacio del universal relativo no es el real y que por lo tanto debe existir, como contraprestación lógica, un tiempo real dado en el universal absoluto, es decir, un tiempo y espacio diferencial; de ahí, que la visión ofrecida por las grandes religiones del mundo en el sentido de que el hombre debe llegar a lo verdadero y estable, es decir, no aparente y relativo, tiene asidero ecuacionalmente, en esta propuesta, conclusiones obtenidas sin la previa intención al concebir la formulación de estas hipótesis, sino ya al transcribirlas en la presente y corta investigación. De ello, la energía produce el movimiento, éste el tiempo; y, el tiempo generará el espacio, si aceptamos una proposición lineal.


Se concluirá que el tiempo y espacio real se conformarán por Tiempo Diferencial (T.D.) y el Espacio Diferencial (E.D.), que son los que posee cada uno de los existentes - desde las partículas subatómicas hasta los multiversos en su creación infinita-; así se infiere que habrá tantos tiempos y espacios diferenciales cual conjunto indeterminado de existentes, sin que por ello aparezca o articule un tiempo universal de campo relativo, pues hay tantos campos cuantos espacios relativos existen en el fluir eterno de la creación, la que es sostenida por los elementos de prosotivación cuántica teándrica que inverosimilitan la indeterminación e incertidumbre de los cuanta, por elementos de prosotivación cuántica teándrica, lo que hace que el universo se sostenga en un fluir constante, bajo el gran signo de DIOS, su Amor.




Es necesario manifestar que hay zonas del universo que conocemos donde no se puede aplicar la física de la relatividad especial dado que allí sólo puede explicarse a través de la teoría de los tiempos y espacios diferenciales.


Así mismo, este universo -por infusión del ESPIRITU DE DIOS se conoce y comprende- está integrado por elementos proatónicos cuánticos teándricos, los menores elementos de constitución y conformación de la estructura físico-química de la realidad sideral. El estudio y el análisis de las inverosimilitudes cuánticas y la realidad de los elementos proatónicos nos ayudarán a servir de guía en la determinación de los tiempos y espacios diferenciales –propios de nuestra realidad natural- aunque en DIOS estemos en un eterno presente: es parte de la realidad compleja y paradojal de la creación, la cual –en comprensión racional- está conformada por universos –el nuestro el más pequeño; DIOS es un infinito sembrador-, galaxias, campos, multiversos –que por cierto, en cantidad son infintos; puesto que DIOS PADRE CREADOR, también lo es-: de inverosimilitudes cuánticas, treatonales, soatropismos cuánticos, inversiones suatrómicas, enerdacis cuánticas, isotropismos cuánticos, elementaciones teatrónicas cuánticas que actúan en diferenciaciones teatrónicas cuánticas, inversiones teatrónicas cuánticas, todos ellos en niveles y grados de isometrías siderales, donde el tiempo y espacio no puede ser comprendido tal y como nos lo ofrece la teoría de la relatividad general y especial, ni aún las leyes de pericardiantismo cuántico –indeterminación: Plank-Heisemberg, en lenguaje sideral- pueden explicarlas o estar sometidas a ellas; más aún, no pueden explicarse a través de ecuaciones diferenciales no lineales por cuanto pertenecen al secreto eterno de la creación, en últimas a DIOS. Así, las velocidades suatrópicas, las mayores velocidades de indeterminación cuántica, no podrían caber para su explicación, en nivelación suatrópica, ya que no están concebidas para comprenderlas a través de ecuaciones matemáticas, sino a través del eterno Amor de DIOS. Velocidades suatrópicas indeterminan en niveles de teatronismo cuántico la degradación y disipación de la energía soporte de elementación teatrónica cuántica.


La determinación de los elementos proatónicos jámás podrá darse en nivelación proatónica simple, se necesitará de la inervación de la complejidad teándrica que es el Amor de DIOS que sostiene toda la creación y que sólo es cognoscible a niveles teándricos propios del espíritu –que en nivelación proatónica es Amor-. La desinverosimilitud de los proatónicos permite el equilibrio sideral, aún en campo de complejidades y paradojales que son propios de la constitución sideral. Por ello, no se puede determinar a nivel ecuacional diferencial no lineal el problema de los elementos proatónicos en niveles de baja conciencia, es como escuchar, en niveles de prosoatomía cuántica –nivel alto y profundo de conformación creacional-, instrumentos de baja frecuencia tonal. Inversiones e inverosimilitudes se dan en el constante fluir de los cuanta, y bajo significaciones ecuacionales que se podrán encontrar a medida que el tiempo y espacio diferencial del existente, avance, pero eso sí en Amor.


Referencias Bibliográficas.


Carreño (2016), Hacia un Estado Social de Justicia Restaurativa, Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá D.C. Colombia.


(2013). Introducción a la Victidogmática: Hacia un Estado Social de Justicia Restaurativa. Grupo Editorial Ibáñez, Bogotá, Colombia.



Einstein Albert, 1994, Sobre la Teoría Especial y la Teoría General de la Relatividad, La teoría de la relatividad. Grandes Obras del Pensamiento. Altaya, Barcelona, España.


Wedgrafías.


http://www.semana.com. Cote, Jorge (2016). ¿Vivimos en un multiverso?


http://www.sciencedirect.com. Farhi & Guth (1987). Physics Letter B, Volumen 183, Issue 2,8 Recuperado Mayo 7 de 2017.

http://www.sciencedirect.com. Guth, A.H &. Weinberg, Erick J. (1983). Could the universe have recovered from a slow first-order phase transition? Nuclear Physics B, Volume 212, Issue 2, Recuperado Mayo 7 2017.



Santa Marta D.T.C.H. 2000


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page