top of page
  • Foto del escritorColumna 7

Editorial 8 de agosto: BENDITO 7 DE AGOSTO

Actualizado: 15 ago 2021

En el día de ayer se celebró otro 7 de agosto y de la misma manera que el 20 de julio, el 7 de agosto se considera como uno de los acontecimientos más relevantes en las celebraciones patrióticas del país. La importancia del 20 de julio se origina particularmente en el simbolismo como mito fundacional de la nación y el 7 de agosto, es la fecha para recordar a aquellas personas que dieron la vida por la campaña independentista.

La batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y luego de esa fecha, los territorios que hoy se conocen como Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, formaron la nación conocida como la Gran Colombia, la cual existió hasta 1930.

Desde el 20 de julio de 1810 hasta el 7 de agosto de 1819 se establecieron los liderazgos de la independencia y se unificó gran parte de la población bajo un ideal y un profundo sentimiento independentista.

Para este periodo figuras como Bolívar, Santander y otros próceres de la independencia, debido a su importancia, fungieron como fuentes de inspiración para los habitantes de estos territorios, lo que permitió que la campaña independentista fuera posible y que el sentimiento nacionalista empezara a brotar y de alguna manera a prosperar.

Con todo, hay que decir que este proceso de independencia no fue para nada sencillo. En 1814, con el regreso del rey Fernando VII al trono, España envió una campaña de reconquista y así, el imperio español logró durante tres años retomar el control sobre estos territorios. Durante este periodo, los independentistas organizaron una serie de guerrillas que resistieron al régimen español y que más adelante se convirtieron en la base del Ejército Libertador, el cual fue organizado por Francisco de Paula Santander por orden de Simón Bolívar.

En la batalla, lucharon cerca de 2.850 criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas, negros y miembros del Ejército Libertador, bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, José Antonio Anzoátegui y Carlos Soublette. Estos lucharon contra unos 2.670 integrantes del Ejército Realista liderado por el general José María Barreiro. Cuenta la historia que el General Barreiro, tras ser tomado como prisionero, intentó sobornar a un soldado de quince años llamado Pedro Pascacio Martínez, que en un acto de honradez, valentía y patriotismo se negó y lo entregó a Simón Bolívar.


Este ejército libertador fue el que protagonizó la guerra de independencia, la cual obtuvo el triunfo militar el 7 de agosto de 1819, el cual llevó a la independencia final de los territorios del norte de Suramérica, incluido lo que hoy se conoce como Colombia.


Finalmente, las preguntas que todos nos debemos hacer son: ¿realmente nos independizamos?, o ¿somos verdaderamente una nación soberana?, y ¿Cuántos Pedros Pascasios Martínez necesitamos para dignificar la fuerza pública, la cosa política y los asuntos de la nación?

57 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page